lunes, 10 de diciembre de 2012

La Unión Europea recibe el Nobel de la Paz


El galardón reconoce las más de seis décadas de contribución de la UE al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos.

«En un gran honor para la Unión Europea recibir el premio Nobel de la Paz 2012. El premio es el mayor reconocimiento posible a las motivaciones políticas profundas que sustentan nuestra Unión: el esfuerzo sin precedentes, por parte de un número cada vez mayor de Estados de Europa, para superar la guerra y las divisiones, y conformar entre todos un continente en paz y prosperidad. El galardón no se limita al proyecto y las instituciones que encarnan un interés común, sino que también honra a los 500 millones de ciudadanos que viven en la Unión», afirmaron el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea en una declaración conjunta. En alusión al futuro, los dos presidentes manifestaron el compromiso de la Unión Europea de «seguir promoviendo la paz y la seguridad en los países de nuestro entorno y en todo el mundo».

El comité noruego del premio Nobel de la Paz destacó «la contribución de la UE durante más de seis décadas al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa».

Además, señaló que el papel estabilizador desempeñado por la UE «ha contribuido a transformar la mayor parte de Europa de un continente de guerra en un continente de paz. El trabajo de la UE representa la "fraternidad entre naciones" y se asemeja a los "congresos de la paz" a los que se refería Alfred Nobel en su testamento de 1895 como criterios para el premio de la Paz».



Dos españolas ganan el premio europeo al proyecto agrícola más sostenible


Dos jóvenes españolas se han hecho  con el premio europeo al proyecto agrícola más sostenible, fallado durante la celebración del primer Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores.

Las hermanas Ana María y Raquel Pérez Sáinz, socias del Grupo AN, recibieron el galardón en reconocimiento a la puesta en marcha de una granja avícola, que según explicaron, destaca entre otros factores por la alta automatización en sus instalaciones y por garantizar el bienestar animal y la integración paisajística. Aunque la granja comenzó su producción en febrero de 2011, la idea surgió hace casi 7 años en los que se llevaron a cabo los laboriosos preparativos para su puesta en marcha.

En la actualidad la explotación cuenta con 9 naves en las que se crían unos 270.000 pollos y el objetivo es completar el proyecto con la puesta en marcha de otras dos naves adicionales, explicaron las ganadoras riojanas, que compartieron premio con un proyecto de Bulgaria. Las premiadas recibieron un diploma y un trofeo, junto con un viaje a la Feria Agrícola de París SIMA donde se presentarán los proyectos ganadores.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Parlamento Europeo, participaron unos 500 jóvenes agricultores de 20 Estados Miembros. Junto al proyecto español premiado, otras cuatro iniciativas españolas figuraban entre las finalistas.
La cita, organizada por los eurodiputados del Grupo Popular Europeo Esther Herranz y Nuno Melo en colaboración con las organizaciones agrarias CAP (Confederación de Agricultores de Portugal)  y ASAJA, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, sirvió para debatir fórmulas destinadas a impulsar el relevo generacional en el campo.

En la ceremonia de entrega de los premios participaron George Haeusler, del gabinete del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, Ángel Martín, de la Asociación Europea de Protección de Cultivos (ECPA) patrocinadora de estos premios y Joris Baeck, presidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA).

Fuente: Euroefe.com



El futuro digital de la atención sanitaria


La Comisión Europea ha dado a conocer un plan de acción para eliminar los obstáculos a la plena utilización de soluciones digitales en los sistemas de sanidad europeos. El objetivo es mejorar la atención sanitaria de los pacientes, ofrecerles un mayor control sobre los cuidados prestados y reducir costes. Si bien los pacientes y los profesionales sanitarios utilizan con entusiasmo las soluciones de salud a distancia y millones de europeos han descargado aplicaciones en sus teléfonos inteligentes a fin de controlar su salud y bienestar, la atención sanitaria digital debe aún explotar su gran potencial para mejorar y generar ahorros eficientes.

El plan de acción tiene por objetivo acelerar el cambio y mejorar la atención sanitaria de la siguiente forma:

· clarificando las áreas de incertidumbre jurídica
· mejorando la interoperabilidad entre sistemas
· promoviendo la sensibilización y las competencias de los pacientes y los profesionales de la salud
· situando a los pacientes en el centro de las iniciativas relativas a la gestión de la salud personal, y apoyando  la investigación en medicina personalizada
· ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito a las nuevas empresas en el sector de la salud en línea.

La Comisión también se compromete a publicar un Libro Verde sobre aplicaciones sanitarias móviles (Mobile Health) en 2014, que prestará una atención particular a los aspectos de la calidad y la transparencia.

Un documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña al plan de acción ofrece una panorámica del actual marco jurídico de la UE aplicable a la telemedicina transfronteriza (servicios como telerradiología, teleconsulta o televigilancia). Actualmente, la telemedicina entra en el ámbito de aplicación de diversos instrumentos jurídicos. El documento aclara algunas dudas a las que puede verse enfrentado el profesional sanitario cuando presta servicios de telemedicina, como por ejemplo:

· ¿Debe estar registrado o en posesión de una licencia en el Estado miembro en el que reside el paciente?

· ¿Cómo deben tratarse los datos sanitarios del paciente? ¿Qué prestaciones son reembolsables?

· ¿Cuál es el régimen de responsabilidad aplicable en caso de acción judicial?

Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión responsable de la Agenda Digital, ha declarado: «Los sistemas de sanidad europeos aún siguen en pie, pero empiezan a mostrar fisuras. Es hora de comprobar el estado de salud de este modelo del siglo XX. El nuevo plan de acción europeo de salud en línea explica cómo introducir los progresos digitales en la sanidad y eliminar los obstáculos para la creación de servicios sanitarios más inteligentes, más seguros y más centrados en el paciente».

Tonio Borg, Comisario responsable de Salud y Política de Consumidores ha declarado: «Las soluciones de salud en línea pueden ofrecer a nuestros ciudadanos una atención sanitaria de elevada calidad y centrada en el paciente; estos servicios acercan la atención sanitaria a la gente y mejoran la eficiencia de los sistemas de sanidad. Este plan de acción contribuirá a poner el potencial de la sanidad electrónica al servicio de una mejor asistencia a nuestros ciudadanos. La red de asistencia sanitaria en línea prevista en la Directiva sobre asistencia sanitaria transfronteriza responde a nuestro compromiso común de encontrar soluciones interoperables a nivel de la UE».

La Agenda Digital para Europa incluye tres acciones específicas en materia de salud en línea relativas a la generalización de los servicios de la telemedicina, el acceso de los pacientes a su historial médico y la interoperabilidad.









viernes, 7 de diciembre de 2012

"Hermes", una plataforma turística de la CARM que será la base del proyecto europeo STEEP





El proyecto STEEP (Social Tourism European Exchanges Platform), enmarcado dentro de la acción preparatoria CALYPSO lanzada por la Comisión Europea, y coordinado por la Organización Internacional del Turismo Social (OITS), busca facilitar intercambios transnacionales en temporada baja para los grupos objeto definidos: jóvenes, seniors, familias con dificultades y personas con discapacidad.
Esta plataforma se configurará como punto de encuentro para los prestadores de servicios turísticos y los intermediarios, de tal manera que el verdadero propósito del sistema de información sea vincular la demanda que emane de los organismos intermediarios y la oferta de los operadores turísticos, creando ofertas atractivas para explotar el excedente en temporada baja y facilitar así los desplazamientos transnacionales a los segmentos de población objetivo. 




La Unión Europea recibirá en Oslo el Premio Nobel de la Paz



El día 10 de diciembre se celebra en Oslo la ceremonia de entrega a la Unión Europea del Premio Nobel de la Paz.  Con tal motivo, en la sede de la Comisión Europea en España se celebrará un debate sobre el pasado, presente y futuro de Europa con personalidades relevantes de la construcción europea como son: Enrique Barón Crespo, ex Presidente del Parlamento Europeo y Marcelino Oreja Aguirre, ex Vicepresidente de la Comisión Europea. A continuación  se seguirá en directo desde Oslo la ceremonia de entrega del premio.

La Unión Europea recibió en octubre el premio Nobel de la Paz. El galardón reconoce las más de seis décadas de contribución de la UE al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos.

«Es un gran honor para la Unión Europea recibir el premio Nobel de la Paz 2012. El premio es el mayor reconocimiento posible a las motivaciones políticas profundas que sustentan nuestra Unión: el esfuerzo sin precedentes, por parte de un número cada vez mayor de Estados de Europa, para superar la guerra y las divisiones, y conformar entre todos un continente en paz y prosperidad. El galardón no se limita al proyecto y las instituciones que encarnan un interés común, sino que también honra a los 500 millones de ciudadanos que viven en la Unión», afirmaron el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea en una declaración conjunta. En alusión al futuro, los dos presidentes manifestaron el compromiso de la Unión Europea de «seguir promoviendo la paz y la seguridad en los países de nuestro entorno y en todo el mundo».

El comité noruego del premio Nobel de la Paz destacó «la contribución de la UE durante más de seis décadas al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa». Además, señaló que el papel estabilizador desempeñado por la UE «ha contribuido a transformar la mayor parte de Europa de un continente de guerra en un continente de paz. El trabajo de la UE representa la "fraternidad entre naciones" y se asemeja a los "congresos de la paz" a los que se refería Alfred Nobel en su testamento de 1895 como criterios para el premio de la Paz».

Premio Nobel

Premio Sájarov. "Cine y libertad de conciencia", jornada cinematográfica en la Filmoteca Regional



La Directora de Unión Europea y Relaciones Exteriores de la Región de Murcia


Invita a participar en la jornada cinematográfica  "Cine y libertad de conciencia" que se celebrará el día 13 de diciembre en la Filmoteca Regional Francisco Rabal con motivo del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia.
Programa

20:30 Presentación. Ignacio Samper, Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España.

Conferencia: "(Sin) libertad de expresión" a cargo de Pedro Alberto Cruz, Consejero de Cultura y Turismo.

21:00 Proyección de "Caza de brujas", película del año 1991, dirigida por Irwin Winkler.

Reparto:  Robert De Niro, Annette Bening, George Wendt, Patricia Wettig, Sam Wanamaker, Luke Edwards, Ben Piazza, Gailard Sartain, Barry Pimus, Stuart Margolin, Martin Scorsese.

Las invitaciones se podrán retirar en Europe Direct Región de Murcia, Avda. de la Libertad, 6, bajo, Murcia (de 9 a 14 horas) y en la taquilla de la Filmoteca Regional el 13 de diciembre.




Compras en Internet: la UE publica una investigación sobre cláusulas abusivas


Más del 75% de los sitios web de venta de libros, música, juegos y vídeos incumplen las normas de protección de los consumidores, según una investigación realizada por la UE. Tonio Borg, comisario europeo de Política de Consumidores, ha subrayado la necesidad de prestar atención a las cláusulas contractuales.

Según el informe, el 76% de las páginas analizadas deben volver a ser examinadas, ya que plantean dudas sobre su conformidad con la legislación de protección de los consumidores de la UE, especialmente con las normas de publicidad y suministro de información clave sobre costes y características del contenido digital que ofrecen.

Además, el 69% de los sitios web contienen cláusulas abusivas, como aquellas que eximen al comerciante de responsabilidad si una descarga causa daños en el equipo del consumidor o que dificultan que el cliente ejerza su derecho a interponer un recurso jurídico si lo desea.

Por otro lado, el 42% de los portales no informan de que una vez iniciada la descarga el consumidor no puede cancelar el contrato. Tampoco ofrecen la dirección electrónica y geográfica de contacto de la empresa en el 36% de los casos.

Asimismo, el 73% de las web sometidas a examen no especifican si los productos descargados pueden ser utilizados en un país distinto al de su lugar de residencia. Las que lo hacen, suelen incluir la información en el apartado de condiciones generales, por lo que resulta difícil de encontrar.

Del informe también se desprende que nueve de cada diez empresas digitales omiten explicar a los consumidores que hay juegos publicitados como gratuitos que implican pagos por continuación y complementos en una fase posterior.

En este sentido, Borg ha advertido de que los destinatarios más vulnerables a este tipo de compras son los niños. “Los padres deben estar atentos, ya que la mitad de los juegos descargables se anuncian como gratis, pero muy pronto pueden llegar cuantiosas facturas de artículos virtuales que son necesarios para seguir jugando”, ha explicado. Por ello, ha recalcado que es necesario leer detenidamente las “páginas laberínticas” de cláusulas contractuales, especialmente ahora que empieza la época de las compras navideñas. Según ha señalado, las autoridades nacionales ya han empezado a ponerse en contacto con las empresas para pedirles que ofrezcan aclaraciones y corrijan sus sitios web. Si no lo hiciesen, podrían enfrentarse a multas e incluso al cierre de sus páginas.

Los Estados miembros deben enviar a la Comisión un informe al respecto antes de otoño de 2013.

Comisón Europea. Consumidores

Fuente: Aquí Europa, nº3802, 6 de diciembre de 2012

El Comité de las Regiones presenta la Plataforma Técnica para la Cooperación en Medio Ambiente


El Comité de las Regiones ha presentado la Plataforma Técnica para la Cooperación en Medio Ambiente, un foro permanente  para la implantación de la legislación de la UE en la materia. El objetivo es aplicar correctamente el séptimo programa de acción medioambiental propuesto por la Comisión.

Mercedes Bresso, vicepresidenta del Comité de las Regiones, se ha mostrado dispuesta a cooperar en la implantación del Séptimo Programa de Acción Medioambiental que presentó el viernes la Comisión Europea. El órgano consultivo apoya la creación de un marco legislativo común para garantizar la aplicación correcta de la normativa, así como la iniciativa de crear ciudades sostenibles. Sin embargo, Bresso ha recordado que en la consecución de estos objetivos es necesaria la participación e implicación de las autoridades locales y regionales.

Por eso, el Comité de Regiones ha presentado la Plataforma Técnica para la Cooperación en Medio Ambiente. Es un foro permanente en el que las localidades y las regiones podrán intercambiar puntos de vista y experiencias con el fin de lograr una mayor inversión y mejores prácticas en materia de sostenibilidad.

La UE se alía con 21 países para combatir el abuso infantil en la red



En la actualidad circulan en la red más de un millón de imágenes de niños víctimas de abusos sexuales. Para combatir estos crímenes, los Veintisiete se han aliado con 21 países más. Cecilia Malmström, comisaria de Interior, presentó el pasado 5 de diciembre este plan de cooperación internacional junto a Eric Holder, Abogado General de Estados Unidos.

Malmström ha presentó la alianza global para luchar contra el abuso infantil en internet. Hasta 48 países se han unido para cooperar en la identificación y protección de las víctimas, así como en la persecución de los pederastas. Los países participantes deberán adoptar compromisos políticos para redoblar los esfuerzos e identificar a las víctimas y asegurarse de que reciben la asistencia y la protección adecuadas. También tendrán que invertir el mismo esfuerzo en perseguir a los pederastas y en la investigación de los casos. Además de los Estados miembros, forman parte de la alianza Albania, Austrialia, Camboya, Croacia, Georgia, Ghana, Japón, Moldavia, Montenegro, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Filipinas, Serbia, Corea, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y Vietnam.




Protección de datos


Por otra parte, Viviane Reding, comisaria de Justicia, ha destacado en una conferencia sobre la privacidad en la red celebrada en Bruselas la importancia de la protección de los datos personales en la red como primer paso para garantizar la seguridad de los usuarios de internet. La Comisión Europea está trabajando en una propuesta para crear una única ley de protección de datos que aglutine las 27 regulaciones existentes. El objetivo es abaratar los costes y, al mismo tiempo, ganar en simplicidad y eficacia. Asimismo, Reding ha explicado que para garantizar la consistencia de este mecanismo es necesario incluir sanciones administrativas a quien incumpla la normativa. De esta forma, el Ejecutivo comunitario pretende avanzar en la integración del mercado único digital y aumentar la confianza y la seguridad de los usuarios.

miércoles, 5 de diciembre de 2012


PREMIO SÁJAROV A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

En la actualidad siguen existiendo en todo el mundo personas y colectivos que son acosados, amenazados y encarcelados por ejercer su derecho a la libertad de expresión, por sus convicciones políticas, religiosas o por otros motivos tales como raza, sexo, color, etc.

Este año El Parlamento Europeo ha querido unirse a la Región de Murcia en el reconocimiento a las personalidades excepcionales que dedican su vida a luchar contra la intolerancia, el fanatismo y la opresión, y que defienden los derechos humanos y la libertad de expresión

La Directora General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores

Les hace partícipes de la invitación de la Oficina del Parlamento Europeo en España y el Ayuntamiento de Lorca a la Jornada de difusión que se celebrará en Lorca el día 14 de diciembre con motivo del "Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia", galardón otorgado por el Parlamento Europeo a aquellas personas y colectivos que se esfuerzan por defender los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

Programa
10:00: ¡Exprésate en nuestro muro!

Ven a pintar con nosotros el gran mural sobre los Derechos Humanos.
Plaza Calderón de la Barca. Hasta las 19:00h.

11:00 “Campo de Flores” y “Árbol de la Libertad”. Exposición de trabajos realizados por los alumnos de los colegios e institutos de Lorca. Plaza Calderón de la Barca.
11:30h. Street Dance “Bailando en libertad”. CompañíaTeatro Guerra. Plaza Calderón de la Barca.

12:30h. Representación teatral.Compañía Teatro Guerra. Plaza Calderón de la Barca

13:00. Street Dance “Bailando en libertad”. Compañía Teatro Guerra Plaza Calderón de la Barca y Calle Alporchones.

17:15h. Rap &Roll “Exprésate”. Compañía Teatro Guerra. Plaza Calderón de la Barca.

17:45h. Street Dance. A cargo de la Compañía Teatro Guerra. Plaza Calderón de la Barca.

18:15h. Rap & Roll “Exprésate”. Compañía Teatro Guerra. Plaza Calderón de la Barca

19:00 Representación teatral. Compañía Teatro Guerra.

20:00h. Debate sobre la libertad de conciencia y de expresión, con participación de representantes del

Parlamento Europeo y otras instituciones europeas y regionales. Centro Cultural . Aforo limitado

21:00 Concierto de CÓMPLICES. Centro Cultural. Aforo limitado.

22:00h. Cocktail. Degustación de productos lorquinos de empresas afectadas por la catástrofe.

Centro Cultural. Aforo limitado.

Las invitaciones pondrán recogerse en Lorca el día 14 en la Plaza Calderón de la Barca.

Servicio de autobús gratuito Murcia-Lorca-Murcia. Interesados llamen al teléfono 968 366539

Guía "Destino Europa"


Destino Europa

Es una compilación de información en la que se seleccionan y ordenan todas las posibilidades para la movilidad y el empleo que se encuentran dispersas en Internet. Exhaustiva y clara, la guía reduce el tiempo de búsqueda y permite diseñar un recorrido personalizado.

Fruto del trabajo en torno a las posibilidades y recursos para la movilidad por el extranjero que en los últimos años ha desarrollado el Observatorio Vasco de la Juventud, ha sido realizada por Antonio Jesús Rodríguez Martínez, Técnico de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Andújar.

Está organizada en trece apartados. Cada uno de ellos incluye una breve descripción de los contenidos, ejemplos, consejos y enlaces para ampliar información y para descarga de documentos. El formato es compatible con tablets y smartphones.

La guía se puede descargar, tanto en formato pdf  como epub, en euskera o castellano, en la página del Observatorio Vasco de la Juventud o mediante código QR.
        

 Fuente: Europe Direct Andújar

SEDA, Archivo Digital España-Unión Europea


Veinte Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, la Comisión Europea en España y la Secretaría de Estado para la Unión Europea han desarrollado un proyecto de digitación de todos los documentos relacionados con la integración de España en la Unión Europea, así como la producción científica de las universidades en esta materia.

El nombre que se le ha dado al proyecto es SEDA (Spain-Europe Digital Archive) y está alojado en el repositorio institucional de la Universitat Jaume I que cedió su espacio así como la asistencia técnica. El objetivo del Archivo Digital España-Unión Europea es crear una archivo conjunto a partir de la documentación que en la actualidad se encuentra dispersa (digitalizada o no) y sin garantías de conservación,  para preservarla y difundirla.

SEDA es un repositorio digital de acceso libre y abierto que recoge documentación en todos los formatos sobre la integración de España en la Unión Europea, así como la producción científica de las universidades en esta materia.

Para llevar a cabo esta tarea se ha utilizado el software DSpace, que preserva los objetos en Internet adjudicándoles una dirección única y utilizando los estándares europeos (Dublin Core) que permiten compartir los contenidos y también ser recolectados por Europeana, Hispana, Drive, OpenDoar, OpenAire, Recoleta, Google Académico entre otros.







VECINDARY ya tiene ganadora


Este año se cumplen 20 años del mercado interior y desde la Representación de la CE en España lanzamos entre octubre y noviembre Vecindary, un juego de Facebook cuyo objetivo era recorrer Europa en el menor tiempo posible respondiendo correctamente al mayor número de preguntas, en un contexto muy particular: la Unión Europea no existe y los participantes tenían que sortear problemas como el cambio de moneda, el coste del "roaming" en las llamadas... La persona que acumulara un mayor número de puntos, sería la ganadora de un viaje a una de las Capitales Culturales Europeas 2013: Marsella (Francia) o Kosice (Eslovaquia). De entre todas las participaciones (más de 800), Dolores Martín, ha sido quien más puntos ha acumulado: 12806.

Vecindary ha sido el primer gran juego basado en Facebook de la Comisión Europea en España y nace con el objetivo de que los participantes vivan una experiencia nueva: recorrer Europa y probar sus conocimientos en cultura, historia y geografía europea. Aunque ya no es posible ganar un viaje a una capital europea, sí es posible seguir jugando a Vecindary.

Queremos que Vecindary llegue a más jóvenes, por eso, en breve estará disponible en la red social Tuenti. Además, estará completamente actualizado porque incluye Croacia como nuevo país miembro de la Unión Europea. Esta vez, el premio no será un viaje sino un iPad. Os mantendremos informados.







Comité de las Regiones. Valcárcel se reafirma en su oposición a los recortes en cohesión del presupuesto de la UE

El Comité de las Regiones se mantiene firme en su rechazo a la última propuesta de Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, respecto al Marco Financiero Plurianual para el período 2014-2020. El texto contempla un recorte de 29.000 millones a la partida destinada a la política de cohesión.

Valcárcel, presidente del órgano consultivo, ha recordado que hasta febrero, cuando los Veintisiete intenten de nuevo llegar a un acuerdo definitivo, “las espadas están en alto y el Comité de las Regiones no va a bajar la guardia” en lo que a fondos estructurales se refiere.

Además de oponerse a la reducción de la cohesión también ha recalcado que “no le gusta” el recorte de 25.000 millones de euros que el Consejo Europeo quiere propinar a la Política Agrícola Común. El también presidente de la Región de Murcia admite la necesidad de reducir el gasto pero insiste en que “hay que saber dónde poner el acento” y, en su opinión, no es en las ayudas a las regiones.

Asimismo, ha destacado el papel de la Eurocámara como principal aliado en su ‘cruzada’ contra el tijeretazo a los fondos de cohesión puesto que también rechaza las reducciones que defiende Van Rompuy y los Estados miembros. Por eso, en una reunión con Hübner ha querido reforzar esta unión de cara a la próxima cumbre presupuestaria.


Fuente: Aquí Europa, nº3800, 4 de diciembre de 2012

Cumbre sobre Cambio Climático de Doha


Representantes políticos de todo el mundo continúan reunidos en Doha hasta el 7 de diciembre intentando sentar las bases para lograr un acuerdo vinculante en 2015 que asegure que el aumento de la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

A la cita ha acudido Hedegaard, Comisaria de Acción por el Clima, que durante su intervención ha urgido a la comunidad internacional a adoptar compromisos cuanto antes para avanzar en “la lucha contrarreloj” que supone combatir el cambio climático.

Ha dejado claro que la UE quiere abandonar el antiguo sistema “de dos velocidades” y pasar a otro en el que todas las naciones contribuyan y se comprometan aplicar inmediatamente el Protocolo de Kyoto para poder asegurar un segundo período bajo los preceptos de este tratado medioambiental. Además, la comisaria europea ha hecho una llamada a la responsabilidad y a la solidaridad internacional con los países más afectados por los desastres naturales o más vulnerables a sufrir los efectos del calentamiento global.


martes, 4 de diciembre de 2012

Cuarenta y ocho países de todo el mundo unen sus fuerzas para luchar contra los abusos sexuales a menores en línea


El 5 de diciembre, la comisaria de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, junto con el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, pondrán en marcha una Alianza mundial contra los abusos sexuales a menores en línea. La iniciativa aspira a unir a responsables de la toma de decisiones de todo el mundo para identificar mejor y ayudar a las víctimas y perseguir a los autores. Entre los participantes en la puesta en marcha se cuentan ministros y altos funcionarios de los 27 Estados miembros de la UE, así como de 21 países de fuera de la UE (Albania, Australia, Camboya, Croacia, Estados Unidos, Filipinas, Georgia, Ghana, Japón, Moldavia, Montenegro, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, República de Corea, Serbia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania y Vietnam).
 
Los países de la Alianza se comprometen a lograr una serie de metas y objetivos. Gracias a una mayor cooperación internacional, la lucha contra los abusos sexuales a menores en línea será, por lo tanto, más eficaz.

Durante la reunión inicial de lanzamiento que se celebrará mañana, los países participantes presentarán compromisos políticos para alcanzar una serie de objetivos, en particular:

  •  Redoblar los esfuerzos para identificar a las víctimas y garantizar que reciban la asistencia, el apoyo y la protección adecuados.
  • Redoblar los esfuerzos para investigar los casos de abusos sexuales a menores en línea e identificar y perseguir a los autores de los mismos.
  • Aumentar entre los menores la concienciación sobre los riesgos de internet, incluida la toma de imágenes de uno mismo y sobre los métodos de manipulación utilizados por los pederastas.
  • Reducir la disponibilidad de material de pornografía infantil en línea y victimización secundaria de los menores.
 Antecedentes

La UE ha avanzado en una serie de ámbitos, especialmente a través de una legislación ambiciosa de lucha contra la trata de seres humanos (Directiva 2011/36/UE) y los abusos sexuales, la explotación sexual de menores y la pornografía infantil (Directiva 2011/93/UE). Esta legislación cubre el enjuiciamiento de los delincuentes, la protección de las víctimas y la prevención de los delitos.

Europol apoya regularmente operaciones internacionales de policía. En 2011, la operación Salvamento se saldó con la identificación de 779 sospechosos en todo el mundo, la detención de 250 personas y el amparo ofrecido a 252 niños. A menudo, la investigación sobre esta pornografía en línea resulta clave para desmantelar redes de delincuentes que abusan de menores. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia que abrirá sus puertas en enero de 2013 en el seno de Europol, en La Haya, tendrá como objetivo principal el material de pornografía infantil en línea. La Comisión también apoya a INHOPE, una red de líneas telefónicas de asistencia gestionadas por ONG en los Estados miembros de la UE que recoge información sobre sitios internet de pornografía infantil, con el fin de cerrarlos y a efectos de investigación (programa Una internet más segura).

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo, que ha de hacerse a nivel mundial. La Alianza mantendrá la lucha contra los abusos sexuales a menores en línea entre las grandes prioridades nacionales. A su vez, esto es probable que mejore los recursos dedicados a la lucha contra estos delitos, la legislación y la cooperación de las fuerzas nacionales de todo el mundo. En este momento, 48 países aúnan sus fuerzas, y más podrían unirse una vez que la Alianza haya sido constituida formalmente.

La reunión tendrá lugar en Bruselas el 5 de diciembre bajo el alto patrocinio de SM la reina Paola de Bélgica. Expertos y profesionales de los Gobiernos participantes, así como representantes de organizaciones internacionales y del mundo académico examinarán el estado del problema y debatirán los diferentes objetivos políticos de la Alianza.





 
 
 
 
 
 
 

Berlín, Ciudad Accesible 2013


Berlín ha sido galardonada con el premio Ciudad Accesible de 2013 por su labor en favor de las personas discapacitadas


Hoy, la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding ha entregado el premio Ciudad Accesible 2013 a Berlín. El premio se ha concedido en reconocimiento al planteamiento global y estratégico de Berlín en la creación de una ciudad accesible para todos. El premio lo organiza la Comisión junto con el Foro Europeo de la Discapacidad, y se ha presentado con ocasión de la Conferencia en torno al Día Europeo de las Personas con Discapacidad celebrada en Bruselas. El premio pretende estimular a las ciudades a compartir su experiencia y mejorar la accesibilidad en beneficio de todos.

«Las personas con discapacidad siguen encontrando demasiados obstáculos en la vida cotidiana, pero ciudades como Berlín están a la vanguardia a la hora de hacer la vida más accesible para todos», ha declarado la Vicepresidenta Reding, comisaria de Justicia de la UE. «La accesibilidad ofrece nuevas oportunidades de negocio y puede ser un auténtico estímulo para la innovación y el crecimiento económico. Esta es la razón por la que la accesibilidad es el núcleo de la estrategia europea en materia de discapacidad y por lo que estamos preparando nuestras propuestas para una ley europea de la accesibilidad, que tengo intención de presentar el próximo año».

El jurado seleccionó Berlín por su política estratégica e integradora en materia de discapacidad, que ha invertido mucho en convertir la ciudad antes dividida en un entorno libre de obstáculos y accesible. El jurado destacó el sistema de transporte de Berlín y la inversión realizada en la accesibilidad para las personas con discapacidad en los proyectos de reconstrucción. El enfoque global de la accesibilidad está plenamente integrado en las políticas de la ciudad y cuenta con un amplio apoyo de los responsables de la toma de decisiones.

Los finalistas han sido:

Nantes (Francia): recompensada por su planteamiento global a la hora de diseñar una ciudad accesible para todos y por la diversidad de actividades de sensibilización en relación con la accesibilidad en la vida cotidiana. Nantes ha invertido en la formación de diseñadores y arquitectos y mantiene un diálogo con los ciudadanos con el fin de que las personas con discapacidad puedan realizar y crear proyectos comunes.

Estocolmo (Suecia): elegida por su enfoque a largo plazo e integrador según las líneas marcadas por el modelo Design for all. El proyecto Vision Stockholm in 2030 persigue convertir a la ciudad, el 30 % de cuyo centro está constituido por agua, en una ciudad de categoría mundial accesible a todos. Entre los buenos ejemplos se cuentan pasos de peatones, aseos públicos y áreas de juego accesibles para garantizar que éstos sean accesibles a los niños y a los padres con discapacidad.

Los europeos están convencidos de que las personas con discapacidad pueden participar plenamente en la sociedad de acuerdo con un nuevo estudio realizado por la Comisión Europea publicado antes de la celebración del Día Europeo de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre.


Antecedentes

Por «accesibilidad» se entiende el acceso de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el resto de la población, al entorno físico, al transporte, a las tecnologías y los sistemas de información y comunicaciones, y a otras instalaciones y servicios.

Esta es la tercera edición anual del premio Ciudad Accesible. En la primera, la galardonada fue Ávila, en España y la segunda, Salzburgo, en Austria. Además del ganador y los tres finalistas, este año el jurado también ha otorgado menciones especiales a:

- Pamplona (España) por sus políticas a favor de un medio ambiente natural y urbano accesible y sostenible. Pamplona ha fijado un plan cuatrienal para renovar las infraestructuras locales, incluida la ciudad vieja: las aceras se han rebajado, se han creado parques de juego y ejercicio físico accesibles a las personas con discapacidad y las personas de edad avanzada, se han instalado elevadores, rampas y pasarelas que ofrecen soluciones accesibles a las diferentes zonas de la ciudad.

- Gdynia (Polonia) por sus esfuerzos en curso encaminados a hacer el transporte público accesible: el 97 % de los autobuses y el 58 % de los trolebuses son ahora accesibles a las personas con discapacidad. La corporación municipal también ha introducido un sistema de información con descripciones en Braille, así como paneles de señalización, pilones y carteles informativos accesibles para las personas en silla de ruedas.

- Bilbao (España) por su utilización de tecnologías de la información y la comunicación en beneficio de las personas con discapacidad, especialmente un servicio telefónico de información para las personas con dificultades auditivas o de expresión, terminales de traducción simultánea en oficinas abiertas al público, y bucles de inducción para eliminar los ruidos de fondo y mejorar los servicios prestados a las personas que utilizan dispositivos acústicos.

Tallaght (Irlanda) por la gama de servicios innovadores destinados a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos con discapacidad, incluidas las personas mayores. Los ejemplos incluyen un servicio de reparación de 48 horas para calles y aceras, servicios de información, vías peatonales accesibles, instalaciones de reciclado accesibles, bibliotecas accesibles y libros disponibles en diferentes formatos para personas con deficiencias visuales.

European Disability Forum






El Consejo de Energía refuerza las renovables más allá de 2020

Los ministros de Energía, reunidos ayer en Bruselas,  establecieron las prioridades para conseguir que en 2020 el 20% de la energía de la UE sea renovable y para apoyar este mercado a más largo plazo. El Ejecutivo comunitario se muestra optimista en  este  ámbito , ya  que  según  sus estimaciones, los últimos progresos en sostenibilidad hacen posible conseguir los objetivos propuestos y preparan el terreno para una estrategia más allá de 2020. Además, ha destacado que la actual directiva está sirviendo de estímulo para los inversores.

Los ministros han encargado a la Comisión la elaboración de una guía de apoyo a los Estados miembros para que puedan emprender mejoras más profundas en este ámbito. El objetivo es reducir costes y lograr una mayor integración en el mercado. Además, deberá preparar una directiva que apoye la adaptación de las infraestructuras y la tecnología a la industria de las energías renovables.

El Consejo y la Eurocámara ya han aprobado un acuerdo provisional para crear una infraestructura energética integrada. El objetivo es llevar a cabo proyectos paneuropeos de interés común con una mayor eficiencia y unos mecanismos comunes para alcanzar los objetivos de la estrategia Europa 2020.

Ganadores del concurso "Paz, Europa, Futuro"



Concurso de la UE «Paz, Europa y Futuro»: para jóvenes europeos que asistirán a la ceremonia oficial de entrega del Premio Nobel de la Paz


Cuatro jóvenes europeos, Ana de España, Elena de Italia, Ilona de Polonia y Larkin de Malta, acompañarán a los líderes de UE en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo. Son los ganadores del concurso de redacción y dibujo organizado por las instituciones de la UE, en colaboración con el Foro Europeo de la Juventud, con motivo de la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea.

«Paz, Europa y Futuro: Qué significa para ti la paz en Europa? Esta era la pregunta dirigida a los jóvenes de entre 8 y 24 años procedentes de la UE o de los países adherentes o candidatos. Los niños de entre 8 y 12 años de edad expresaron su respuesta a través de un dibujo y los jóvenes de entre 13 y 24 años con un texto de 120 caracteres como máximo, en cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE.

El concurso ha atraído a cerca de 5.400 participantes procedentes de 33 países: se han presentado 1.173 dibujos del grupo de edad 8-12, 1.870 textos del grupo de edad 13-17, y 2.354 textos del grupo de edad 18-24.

El Foro Europeo de la Juventud ha preseleccionado los 16 mejores trabajos para cada grupo de edad. Un jurado presidido por el célebre autor de cómics Jean Van Hamme ha seleccionado a tres de los ganadores (uno por grupo de edad):

- Ana FANLO VICENTE, de España, 12 años, (grupo 1),

Ana vive en Salamanca. Cursa en al actualidad el segundo año de la enseñanza secundaria. Le gustan la música, la naturaleza y los animales. Durante su tiempo libre a Ana le encanta montar a caballo, bailar flamenco, ir al cine y leer.

- Elena Nicoletta GARBUJO, de Italia, 16 años, (grupo 2),

Elena vive en Novate Milanese, una pequeña ciudad cerca de Milán. Está en tercer año de instituto. Practica el water-polo, el patinaje sobre hielo y la vela. También le gusta la música y el canto, toca el piano y canta en varios coros.

- Ilona ZIELKOWSKA, de Polonia, 21 años, (grupo 3),

Ilona está estudiando ciencias políticas, especialidad de relaciones internacionales, en la Universidad de Gdańsk. En su tiempo libre, recibe clases de danza folklórica polaca y hace teatro en lengua inglesa.

El cuarto ganador ha sido elegido por votación del público en Facebook: 16 contribuciones preseleccionadas adicionales de las categorías entre 18 y 24 se colgaron en Facebook. El ganador ha sido el candidato que obtuvo más votos, Larkin ZAHRA, de 23 años, de Malta. Larkin vive en Zebbug. Le encanta el deporte, uno de sus favoritos es el fútbol.

Los cuatro ganadores han sido invitados por los Presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo a formar parte de la delegación oficial de Unión Europea que viajará a Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz de este año. Asistirán a la ceremonia oficial del 10 de diciembre, así como al concierto del Premio Nobel de la Paz del 11 de diciembre.

El ganador y los 9 finalistas de la votación de Facebook serán invitados también a Estrasburgo para un acto especial sobre el premio Nobel el 12 de diciembre en el Parlamento Europeo.



Peace, Europe, Future

Premio Nobel

Consejo de Europa, vídeo:"Europa, de la guerra a la paz"

lunes, 3 de diciembre de 2012

Día Internacional de las Personas con Discapacidad


Agenda Digital: la Comisión propone normas para que los sitios de Internet de la administración sean accesibles para todos




Más de cien millones de ciudadanos de la UE podrían tener más fácil utilizar los servicios públicos en línea para buscar trabajo, matricular un automóvil, presentar una declaración de impuestos y solicitar el pasaporte o el permiso de conducción gracias a las nuevas normas presentadas por la Comisión Europea hoy, el Día internacional de las personas con discapacidad. La propuesta de la Comisión de Directiva sobre la accesibilidad de los sitios de Internet de los organismos del sector público introduce características obligatorias armonizadas de accesibilidad para doce tipos de sitios de Internet a partir del final de 2015. La accesibilidad obligatoria se aplicaría a servicios administrativos esenciales como la seguridad social y los servicios sanitarios, la búsqueda de empleo, las matriculaciones en la universidad y la expedición de documentos y certificados personales. Las nuevas normas propuestas también aclararían lo que significa la accesibilidad a Internet (especificaciones técnicas, método de evaluación, presentación de informes, ensayos ascendentes) y se estimulará a las administraciones a aplicar las normas a todos sus servicios y no solo a los que figuran en la lista obligatoria.

Los principales beneficiarios de la propuesta de hoy serían los 80 millones de ciudadanos europeos con discapacidades y los 87 millones de europeos mayores de 65 años. Por ejemplo, las personas con discapacidades visuales oirán descripciones de las imágenes cuando usen lectores de pantalla, las personas con discapacidades auditivas verán leyendas escritas para los archivos de sonido y todas las partes de un sitio de Internet se podrán explorar con teclados y ratones de ordenador.

Tras su aplicación, la propuesta de hoy podría liberar un mercado europeo de la accesibilidad de Internet por un valor estimado de 2 000 millones de euros, un mercado que solo alcanza ahora el 10 % de su potencial. Las innovaciones impulsadas por la propuesta también mejorarían las experiencias en línea de los usuarios de Internet gracias a una mayor funcionalidad y menores costes de prestación de esa funcionalidad.

Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado lo siguiente: «Prácticamente todos nosotros dependemos ahora del acceso a Internet de una manera u otra en nuestra vida de cada día y todos tenemos derecho a la igualdad de acceso a los servicios administrativos en línea. Esta propuesta podría hacer realidad ese derecho, sacándolo del mundo de las ideas, y crearía mejores condiciones de mercado, más puestos de trabajo, además de abaratar para las administraciones la accesibilidad de sus sitios de Internet.».

Ioannis Vardakastanis, Presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, se suma a la Comisión para reclamar avances: «El Foro Europeo de la Discapacidad se congratula de la adopción de las propuestas de legislación sobre la accesibilidad de los sitios de Internet públicos y contribuirá a garantizar los derechos de los ciudadanos y el acceso directo a los servicios públicos de los 80 millones de ciudadanos con discapacidades y, como primer paso, a la eliminación de todas las barreras al acceso a los productos y servicios de Internet en el mercado único.».

Una única serie de normas sobre la accesibilidad supondría que los promotores puedan ofrecer sus productos y servicios en toda la UE sin complicaciones ni costes suplementarios de adaptación.

La Directiva propuesta se presenta ahora al Consejo de Ministros de la UE y al Parlamento Europeo para su adopción.

Los Estados miembros deberían aprobar las normas nacionales correspondientes a más tardar el 30 de junio de 2014. 21 Estados miembros ya tienen leyes o disposiciones sobre la accesibilidad de Internet, pero los avances son lentos.

Mediante la propuesta de hoy, la Comisión ha cumplido en relación con la Acción 64 de la Agenda Digital por Europa y el artículo 9 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (UNCRPD).

Contexto

La situación actual de la accesibilidad de la Internet del sector público es calamitosa. Solo un tercio de los 761 000 sitios de Internet de los servicios públicos y las administraciones de Europa es plenamente accesible, pese a la existencia de soluciones técnicas, algunas de las cuales se han creado con los fondos de investigación de la UE a lo largo de los quince últimos años.

La accesibilidad de Internet se refiere a los principios y las técnicas que deben seguirse al crear sitios de Internet, de manera que los contenidos en línea sean accesibles para todos los usuarios, especialmente para las personas con discapacidades[1]. Existen directrices reconocidas internacionalmente y neutrales desde el punto de vista tecnológico en este ámbito: se trata de los criterios de éxito y requisitos de conformidad de nivel AA especificados en la versión 2.0 de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web (WCAG 2.0) publicadas por el World Wide Web Consortium (W3C). Se está creando una norma europea que incluye la accesibilidad de Internet y se basa en esas orientaciones en el marco del «mandato 376 de la Comisión Europea», la cual podría estar lista ya en 2014.

Entre los ejemplos de investigación subvencionada por la UE se cuentan el proyecto WAI-Age, que se ocupa de las necesidades específicas de los usuarios mayores y que se aprovechó en la revisión de las WCAG 2.0.

La Comisión colaborará con las administraciones, la industria y organizaciones como el Foro Europeo de la Discapacidad para aprovechar al máximo los compromisos nacionales y el gasto en la accesibilidad de los sitios públicos de Internet, así como para agilizar la adopción y aplicación de estas normas esenciales.


Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ONU

WCAG 2.0

W3C España





Jornada sobre rehabilitación de depósitos de residuos mineros


I JORNADA SOBRE REHABILITACIÓN DE DEPÓSITOS DE RESIDUOS MINEROS

MEDIANTE APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y FITOESTABILIZACIÓN 

PROYECTO LIFE+ MIPOLARE LIFE 09 ENV/ES/000439

Programa

9:00 - 9:15 h. Apertura de la jornada a cargo del Excmo. Sr. Consejero de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia, D. José Ballesta Germán.

9:15 - 9:45 h. Proyecto LIFE+ Mipolare. Problemática e impactos de la minería en la Región de Murcia, objetivos, líneas generales del proyecto y actuaciones realizadas. D. Rafael Sánchez Medrano, Jefe de Servicio de Minas. Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia.


9:45 - 10:15 h. Problemática de suelos contaminados y marco legal. Dña. María Encarnación Molina Miñano, Subdirectora General de Calidad Ambiental. Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia de la Región de Murcia.


10:15 - 10:45 h. Impactos de la extracción de piedra ornamental y valorización de los residuos generados. D. Francisco Javier Fernández Cortés. Director del Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural.


10:45 - 11:15 h. Enmiendas y fitoestabilización: beneficios de su uso para rehabilita depósitos mineros. Dr. Ángel Faz Cano. Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena.

11:15 - 11:45 h. Pausa café.

11:45 - 14:00 h. Visita al depósito minero de la Mina Santa Antonieta. Ejemplo de rehabilitación de un depósito de residuos mineros mediante aplicación de enmiendas y fitoestabilización. José A. Acosta, Silvia Martínez y Raúl Zornoza. Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena. Finalidad del proyecto


Rehabilitación ecológica y paisajística de dos depósitos mineros (también llamados pantanos o balsas) formados por el vertido de residuos de la minería. Al estimular la rehabilitación de los suelos será posible el establecimiento de la vegetación y por tanto la reducción de la erosión. Al mismo tiempo se creará un nuevo paisaje de uso educativo y de recreo consiguiendo integrar todos los recursos bióticos y abióticos.

Lugar de celebración: Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena.
11 de diciembre de 2012


POST-MINED POLLUTED LANDSCAPES RECLAMATION BY MEANS OF VALORIZATION OF DIFFERENT RESIDUES

Fecha de inscripción: hasta el 7 de diciembre de 2012 en:

Inscripción gratuita.  
   

 

 
 

Guía para principiantes sobre la financiación de la UE

Guía para principiantes sobre la financiación de la UE
Resumen de las normas financieras y las posibilidades de financiación para el período 2007-2013

Año de publicación: 2012 ISBN: 978-92-79-21612-1 DOI: 10.2761/82647  KV-31-11-332-ES-C

Sumario

¿Es la primera vez que solicita fondos a la UE?

¿Es usted un directivo de una pequeña o mediana empresa (PYME)?

¿Es usted representante de una organización no gubernamental (ONG)?

¿Es usted estudiante o se ha graduado recientemente?

¿Es usted investigador?

¿Es usted agricultor?

¿Es usted funcionario de un organismo público?  

¿Considera que los procedimientos financieros son demasiado engorrosos?

¿Los fondos son transparentes y el control resulta efectivo?

¿Qué está en juego?

Eche un vistazo a la lista de programas  

Para descargar el documento

Pleno del Comité de las Regiones en Bruselas



En el marco del Pleno del Comité de las Regiones (CdR), el pasado 30 de noviembre,  Mercedes Bresso, su vice presidenta, ha apremiado a los Veintisiete a que logren un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual 2014-2020. Bresso ha advertido de que “si los Veintisiete no aseguran una cantidad adecuada para las regiones, será muy peligroso relanzar la economía europea”.

El recorte del 10% en los fondos para la política de cohesión que ha propuesto Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, ha sido el centro de los debates durante la sesión plenaria. Los miembros del CdR han intercambiado sus puntos de vista y han reforzado su postura: los Veintisiete deben mantener los fondos estructurales y acordar el próximo presupuesto cuanto antes.

Por otro lado, el Pleno ha acordado que la UE debe mejorar su legislación para garantizar los derechos sociales fundamentales de los trabajadores desplazados temporalmente en otro país. Según el CdR, cada año cerca de un millón de empleados trabajan en otro Estado miembro de forma transitoria.

Además, el Pleno ha puesto sobre la mesa la protección de los consumidores. Así, ha acordado que hacen falta más fondos para concienciar a la población acerca de sus derechos y garantizar su acceso a toda la población. Ha argumentado que de este modo se estimulará el crecimiento económico y la lucha contra la crisis.


Fuente: Aquí Europa, nº3798, 30-11-2012

Valcárcel y Barroso en el Pleno del Comité de las Regiones


Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, ENISA

Dada la omnipresencia de las redes de comunicación y los sistemas de información, la cuestión de la seguridad es un asunto de constante preocupación para la sociedad. Con el fin de garantizar a los usuarios el mayor grado de seguridad, la Unión Europea  creó en 2004 una agencia europea encargada de la seguridad de las redes y de la información, ENISA, que tiene una función de asesoramiento y coordinación de las medidas adoptadas por la Comisión y los países de la Unión para dar seguridad a sus redes y sistemas de información.



"Los peligros de la red". TVE, 2 de diciembre de 2012 (min.30:50)