Mostrando entradas con la etiqueta derechos de los ciudadanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos de los ciudadanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

Consulta pública: "Ciudadanos de la UE: sus derechos, su futuro"



LA CIUDADANÍA DE LA UE LE OTORGA UNOS DERECHOS ESPECÍFICOS

Queremos saber cuáles son los obstáculos a los que se enfrenta cada día como ciudadano europeo que vive, estudia, trabaja, compra o simplemente viaja por la UE. Interesan sus ideas para eliminarl tales obstáculos y desarrollar más la ciudadanía de la UE.

Hay que tener en cuenta que por tener la nacionalidad de un Estado miembro de la UE, también se tiene la ciudadanía de la Unión Europea. La ciudadanía de la Unión garantiza una serie de derechos que figuran en los Tratados de la UE desde 1993 y están reconocidos por los 27 Estados miembros. Son los siguientes:
  • A viajar y vivir en cualquier lugar de la UE.  
  • A no sufrir discriminación por nacionalidad.
  • A participar como elector o candidato en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo en el lugar de la UE donde resida.
  • A recibir asistencia de la embajada o consulado de otro Estado miembro, en iguales condiciones que los ciudadanos de ese país cuando esté fuera de la UE y no exista una representación de su propio país.
  •  A presentar una petición ante el Parlamento Europeo y a remitir un asunto al Defensor del Pueblo Europeo 
  •  A organizar, junto con otros ciudadanos de la UE, una Iniciativa Ciudadana Europea en solicitud de una propuesta legislativa.
La Comisión Europea necesita conocer su opinión sobre las cuestiones que le afectan. Su contribución al Informe sobre la Ciudadanía que se presentará en 2013 es primordial.

Puede enviar sus observaciones del 9 de mayo al 9 de septiembre de 2012. La Comisión elaborará un análisis anónimo global de todas las respuestas al cuestionario y lo publicará en internet.

Cómo participar

  •  Respondiendo al cuestionario (en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE)  de la página web:
http://ec.europa.eu/yourvoice/ipm/forms/dispatch?form=EUCitizenship3&lang=es
  •  También enviando sus contribuciones por correo electrónico sobre cualquier cuestión que considere pertinente para el desarrollo de la ciudadanía de la UE a la siguiente dirección:
JUST-EUCITIZENSHIP-CONSULTATION@ec.europa.eu.

En el mensaje, indique su nombre y nacionalidad, el nombre de su organización (en su caso) y su función en la misma.
 
¿Tiene preguntas sobre esta consulta?

Envíe un correo electrónico a: JUST-EUCITIZENSHIP-CONSULTATION@ec.europa.eu
 
Facebook y twitter

@EU_Justice, @EU_Commission, facebook.com/EUJustice, facebook.com/EuropeanCommission

Fuente: Representación en España de la Unión Europea

jueves, 7 de junio de 2012

El nuevo portal de transparencia servirá como ventanilla única para abrir al público la toma de decisiones de la Comisión

Hoy ha tenido lugar el lanzamiento de un nuevo portal de Internet sobre transparencia que abre a los ciudadanos y hace más accesibles que nunca los procesos de toma de decisiones de la Comisión.

El portal constituirá un punto de acceso a la amplia gama de instrumentos desarrollados en los últimos años para facilitar el control público y mejorar la capacidad de los ciudadanos para ejercer sus derechos. Facilita un acceso rápido y directo a información sobre:
- Legislación
- Evaluaciones de impacto
- Grupos de expertos y comités consultivos
- Consultas
- Representación de intereses y grupos de presión
- Acceso a documentos
- Beneficiarios de los fondos de la UE

Maroš Šefčovič, Vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Administración, ha declarado: "La Comisión ha estado en la vanguardia para aportar una mayor apertura y transparencia en la toma de decisiones en la UE. Pero quedan cosas que podemos mejorar. Hemos escuchado a los usuarios de nuestros numerosos instrumentos de transparencia y una queja común es que las herramientas están dispersas en el sitio web Europa y a veces son difíciles de encontrar. El portal de transparencia pone todas las herramientas y muchísima más información a los lados, en el frente y en el centro, donde tiene que estar."

Para comprobar que el nuevo portal es de muy fácil uso, se invitó a probarlo a usuarios muy diversos, como ONG, medios de comunicación, representantes de grupos de interés y al Parlamento Europeo.

Un portavoz del Defensor del Pueblo Europeo, que también probó el nuevo sitio, declaró que el nuevo portal "supone una gran y clara mejora con respecto a la antigua página por lo que se refiere a la facilidad de uso y la transparencia. Ofrece una visión de conjunto buena e inmediata de todas las herramientas cruciales en materia de transparencia."

Enlace al portal de transparencia: http://ec.europa.eu/transparency/index_en.htm



Fuente: Servicio de Prensa de la CE, 7 de junio de 2012