lunes, 19 de noviembre de 2012

Premio Sájarov. ¡Toma posiciones sobre los derechos humanos!


Toma posiciones en defensa de los derechos humanos y conoce mejor el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia gracias a la nueva aplicación de Facebook del Parlamento Europeo. No solo  se puede consultar información sobre los ganadores de este año, Jafar Panahi y Nasrin Sotoudeh, sino también sobre los galardonados en ediciones anteriores.

La aplicación es sencilla y  permite llevar a cabo tres posibles acciones. Ver tu situación en el mapa del mundo y mostrar tu apoyo a los derechos humanos. Informarte sobre los galardonados con el Premio Sájarov y consultar una pequeña biografía suya, así como conocer al resto de personas que han tomado partido por los derechos humanos.


La aplicación en Facebook

Premio Sájarov 2012




Más sobre el Premio Sájarov

Mercado interior de la energía



Los consumidores europeos podrían ahorrar hasta 13.000 millones de euros al año si adoptaran la tarifa energética más barata disponible. «Cuando se habla de gas y electricidad, a los ciudadanos y las empresas les interesan dos cosas: la seguridad del abastecimiento en cualquier momento y unos precios asequibles. Lo conseguiremos mejor con un mercado europeo de la energía que funcione». Lo ha dicho el Comisario de Energía, Günther Oettinger, al evaluar la situación del mercado interior de la energía, que debe completarse en 2014. La Comisión Europea pide a los Estados que redoblen sus esfuerzos para mejorar la protección del consumidor, para aplicar la normativa europea existente y para invertir en la modernización de las infraestructuras energéticas.


Completar el mercado interior de la energía




XXII Cumbre Iberoamericana, Cádiz 2012




La XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se ha celebrado en Cádiz, España, los días 16 y 17 de noviembre de 2012. “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz” ha sido el tema central.


Documentos de interés

Discurso del Presidente de la CE JM Durao Barroso

XXII Cumbre Iberoamericana

La Iniciativa Ciudadana Europea: los ciudadanos tienen la palabra



La Iniciativa Ciudadana Europea permite que un millón de ciudadanos de la Unión participen directamente en el desarrollo de las políticas de la UE, pidiendo a la Comisión Europea que presente una propuesta de legislación.

«Los ciudadanos tienen la palabra »

Desde el 1 de abril de 2012, los ciudadanos europeos tienen la palabra sobre los asuntos de la UE gracias a la Iniciativa Ciudadana Europea, introducida por el Tratado de Lisboa. Reúna un millón de firmas y pida a la UE un nuevo acto legislativo. Gracias al Parlamento Europeo el proceso resulta más fácil y accesible para los ciudadanos.

¡Y todos los ciudadanos de la UE pueden hacerlo! Debe tratar de un tema relacionado con la UE que incida en los ámbitos de competencia de la Comisión Europea (de modo que, por ejemplo, no puede tratarse de una modificación de los tratados de la UE). Asimismo, no puede ser una iniciativa abusiva, frívola o vejatoria.



Iniciativa Ciudadana Europea. Capacitación de los ciudadanos


Iniciativa Ciudadana Europea. Registro oficial
 

Reglamento del PE 211/2011 sobre la iniciativa ciudadana

viernes, 16 de noviembre de 2012

EFSA: preguntas frecuentes. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria cumple diez años



La EFSA ha cumplido esta semana su décimo aniversario, que coincide con el décimo aniversario de la legislación alimentaria general de la UE, y para celebrarlo organizó un conferencia de alto nivel, en colaboración con la Comisión Europea, que tuvo lugar en Parma, Italia, el 13 de noviembre de 2012, bajo el título «Preparados para los retos de mañana». La conferencia, a la que acudieron expertos internacionales del sector, tenía como finalidad conmemorar este aniversario analizando los logros alcanzados y reflexionando sobre la mejor manera de abordar los futuros retos.


¿Por qué decidió la UE crear la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria?
En los años noventa la UE se enfrentó a una serie de crisis relacionadas con los alimentos, como la EEB, la salmonela y las dioxinas, que mermaron la confianza de los consumidores en el sistema de producción y distribución de alimentos y pusieron en evidencia las carencias del sistema aplicado entonces.

¿Cuál ha sido la respuesta de la Comisión a estas crisis alimentarias?
En enero de 2000 la Comisión publicó un documento estratégico (Libro Blanco) en el que exponía un amplio arsenal de medidas para revisar la política de seguridad alimentaria en Europa. En dicho documento se destacaron dos pilares centrales para recuperar la confianza del público: el establecimiento de un marco de la UE sobre legislación alimentaria general y la creación de una Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La legislación alimentaria de la UE fue adoptada en enero de 2002 y la EFSA empezó a funcionar en mayo del mismo año.

¿Qué papel desempeña la EFSA?
La EFSA está encargada de prestar asesoramiento científico independiente y apoyo técnico para la ejecución de las políticas de la UE en todos los ámbitos que tengan un impacto directo o indirecto en la seguridad de los alimentos y los piensos. Es también responsable de la comunicación sobre toda materia perteneciente a estos ámbitos y de la comunicación sobre todo riesgo relacionado con la cadena alimentaria.

La EFSA tiene también el mandato de prestar asesoramiento científico sobre alimentación humana a petición de la Comisión. Emite también dictámenes científicos sobre salud y bienestar animal, fitosanidad y organismos modificados genéticamente, aunque no estén relacionados con la seguridad alimentaria. En todas sus actividades debe trabajar en estrecha cooperación con los organismos competentes de los Estados miembros que lleven a cabo tareas similares a las suyas.

La EFSA invierte considerables recursos en la aplicación de su nueva política y sus nuevas normas. Ha desarrollado sus propias herramientas informáticas para gestionar más de ocho mil declaraciones de intereses, examina cada año cuarenta mil órdenes del día de reuniones e informa anualmente sobre los resultados alcanzados.

¿Cuáles han sido los principales logros de la EFSA en la última década?
La EFSA ha hecho una importante contribución a los avances conseguidos en cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria, como la reducción de la salmonela, la limitación de la exposición a plaguicidas, así como el establecimiento de niveles seguros de sus residuos, y la evaluación de los aditivos para alimentos y piensos. Su trabajo permite también que los consumidores europeos puedan confiar en que las declaraciones nutricionales o de propiedades saludables de las etiquetas de los alimentos se fundamenten en una sólida base científica. En la última década la UE ha seguido gozando del máximo nivel de seguridad alimentaria y de una contención eficaz de los incidentes relacionados con alimentos, a efectos tanto de la salud pública como del impacto económico.
Se ha reforzado la cooperación en cuestiones de seguridad alimentaria y existen redes en toda Europa que transmiten información científica y coordinan las actividades de comunicación con la rapidez necesaria ante cualquier tipo de emergencia. En 2011 la EFSA coordinó la investigación científica sobre el brote de Escherichia coli productora de toxinas Shiga (STEC) en Alemania y Francia que identificó el posible origen de la contaminación y permitió a los gestores del riesgo de la UE adoptar las medidas oportunas para proteger a los consumidores.

¿A qué retos se enfrenta la EFSA?
Si bien la EFSA ha alcanzado grandes metas en sus primeros diez años de existencia, debemos prepararnos para futuros retos. No es posible prever todos los problemas que deberá afrontar la EFSA en los próximos años, pero sus vectores son cada vez más claros. Cabe citar, entre otros, el cambio climático, el cambio demográfico en Europa y la rápida expansión del comercio mundial. La EFSA deberá abordar también retos y oportunidades de innovación que contribuyan a satisfacer algunas de esas futuras demandas y a generar otras nuevas. A tal fin, ya ha adoptado su Estrategia Científica 2012-2016, que establece su visión sobre cómo seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria europea en los próximos años.
¿Cómo funciona la EFSA?
Junta Directiva: La Junta Directiva de la EFSA cuenta con quince miembros nombrados por el Consejo Europeo en consulta con el Parlamento Europeo tras una convocatoria de manifestaciones de interés. Los miembros de la Junta Directiva son independientes, no representan a los gobiernos o los intereses sectoriales y son nombrados para velar por el interés público. La Junta Directiva establece el presupuesto de la EFSA, aprueba el programa de trabajo anual y es responsable de garantizar que la EFSA funcione eficazmente y coopere adecuadamente con organizaciones asociadas en toda la UE y fuera de ella.

Director ejecutivo: El Director Ejecutivo de la EFSA es nombrado por la Junta Directiva. Cuenta con una plantilla de aproximadamente cuatrocientas cincuenta personas, es el representante legal de la EFSA responsable de todos los asuntos operativos y de personal y elabora el programa anual en consulta con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
Comité Científico y comisiones técnicas científicas de la EFSA: el Comité Científico y las comisiones técnicas de la EFSA son responsables de emitir dictámenes científicos y están compuestos por científicos independientes altamente cualificados que han sido seleccionados en el marco de una convocatoria abierta de manifestaciones de interés. Actualmente existen diez comisiones técnicas científicas que se ocupan de áreas como los aditivos alimentarios, la fitosanidad, los organismos modificados genéticamente, la alimentación, los contaminantes, la salud y el bienestar de los animales, etc.

El Comité Científico está compuesto por los presidentes de las comisiones técnicas científicas, además de seis científicos experimentados que no pertenecen a ninguna comisión técnica pero que han sido seleccionados en el marco de una convocatoria de manifestaciones de interés. Es responsable de la coordinación y coherencia de las cuestiones transversales en las comisiones técnicas, así como de las materias científicas de carácter horizontal. El Comité Científico ha sido responsable de dictámenes como los relacionados con las metodologías innovadoras de determinación del riesgo y de dictámenes destinados a garantizar la transparencia y mejorar la calidad de los componentes específicos de la determinación del riesgo.

Foro Consultivo: el Foro Consultivo de la EFSA garantiza la relación con las autoridades nacionales responsables de la seguridad alimentaria de los veintisiete Estados miembros de la UE, de Islandia y de Noruega; las de Suiza y los países candidatos participan en el Foro en calidad de observadores. El Foro Consultivo está compuesto de representantes de las autoridades nacionales competentes que llevan a cabo tareas similares a las de la EFSA. Desempeña un papel clave al garantizar una coordinación efectiva entre el trabajo de la EFSA y el de los Estados miembros, lo que permite hacer un uso óptimo de los recursos.

Fuente: Servicio de Prensa de la Comisión Europea

EFSA

Programa Europeo DAPHNE en la Región de Murcia












Jornadas Europeas sobre Juventud y Estrategias de Prevención de la Violencia de Género. Conferencia de Clausura del Programa Europeo DAPHNE SHER

Salón de Actos de Hospital Universitario Reina Sofía, de Murcia. Noviembre de 2012

Organiza: Dirección General de Prevención de la Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores.

17 de noviembre
Actividades de ocio y tiempo libre (talleres, representaciones, actividades de expresión, etc) relacionadas con la prevención de la violencia de género en adolescentes, actuaciones enmarcadas en el programa SHER.

Plaza de Santo Domingo de Murcia, de 10.30 a 13.00 h.
Organiza: Federación Scout Exploradores de Murcia

20 de noviembre
Conferencia-coloquio: “La violencia de género en mujeres con discapacidad”

Salón de actos del Ayuntamiento de Murcia, Edificio Moneo. 19.30h.

Organiza: Federación Murciana Tadher, Asociación Tadher, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia

22 de noviembre
Show room: “Anuncios y cortos muy cortos sobre Violencia de Género”

Aulario de la Facultad de Psicología de la UMU, 10.0-19.00 h

Organiza: Facultad de Psicología de la UMU

23 de noviembre
Jornada sobre la Ley Integral de Violencia de Género. Aspectos fundamentales

Edificio Moneo y Aulario Antonio Soler de la Universidad de Murcia, de 9.00 a 20.00 h.

Organiza: Unidad de Igualdad de Género de la UMU, Delegación del Gobierno, Ayuntamiento de Murcia y
Dirección General de Prevención de la Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores

24 de noviembre
Charla coloquio sobre “Relaciones Tóxicas en el Noviazgo de Jóvenes y Adolescentes”

Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia, de 11.00 a 13.00h

Organiza: Dirección General de Prevención de la Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores

25 de noviembre
Proyección de videoarte: Eryka Trejo. Herstory-Impuesto Productivo.

Sala de máquinas del Centro Párraga, de 10.00 a 20.00 h.

Organiza: Centro Párraga

Actos de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

Muestra de entidades que desarrollan su actividad en la lucha contra la violencia de género.

Exposición de carteles del concurso: “Contra la Violencia de Género”

Proyectos de intervención urbana

Danza Contemporánea

Talleres

Lectura del Manifiesto contra la Violencia de género

Plaza del Romea, Plaza de Santo Domingo y C/Besabé de Murcia, de 10.00 a 13.30 h.

Organiza: Dirección General de Prevención de la Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores, Ayuntamiento de Murcia y Delegación del Gobierno.

26 de noviembre
Proyección de la película “El manantial de la Doncella” dirigida por Ingmar Bergman.

Filmoteca Regional, 19.30 h.

Organiza: Dirección General de Prevención de la Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores y Filmoteca Regional de la Región de Murcia


Violencia de género, Región de Murcia

Comisión Europea, Igualdad de género

Daphne Programme

La Comisión convoca el Concurso Europeo de Innovación Social


La Comisión Europea organiza este concurso en memoria de Diogo Vasconcelos. Su objetivo es descubrir las mejores soluciones de innovación social que permitan a las personas encontrar empleo o dar con nuevos tipos de trabajos.

Este concurso invita a todos los ciudadanos de la UE a proponer soluciones innovadoras para crear nuevas oportunidades de trabajo y mejorar las que ya existen. No actuar contra el desempleo y el subempleo, además de ser cruel e irracional, supone ignorar los efectos corrosivos que el alto desempleo tendrá muchos años sobre nuestra economía y nuestra sociedad.

Diogo Vasconcelos

Premio 2013

Definición de Innovación Social

Presentación del concurso (pdf)

Para participar en el concurso



 

jueves, 15 de noviembre de 2012

La Comisión presenta un plan para salvaguardar las aguas de Europa


La Comisión ha puesto en marcha un plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa, una estrategia para garantizar agua de buena calidad en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de las personas, la economía y el medio ambiente.

La calidad de las aguas de la UE no es demasiado buena, pese a las mejoras introducidas en los últimos años. También preocupa la cantidad de agua, debido a que su escasez está afectando a cada vez más zonas de Europa y al hecho de que fenómenos extremos, tales como inundaciones, están aumentando en muchos Estados miembros.

Debemos intensificar nuestros esfuerzos para hacer frente a las dificultades antiguas y a las nuevas, entre las que se cuentan la contaminación del agua, la captación de agua para la agricultura y la producción de energía, la utilización del suelo y las repercusiones del cambio climático. Hacen falta medidas reforzadas para ayudar a la UE a proteger sus recursos hídricos y a ser más eficiente en el uso de los recursos, incluida el agua.

Una estrategia de acción
Para alcanzar el objetivo de la Directiva Marco del agua, ya vigente, de un buen estado de las aguas para 2015, el plan para el agua establece un planteamiento estratégico con tres vertientes:

· Mejora de la aplicación de la política de aguas de la UE, aprovechando plenamente las oportunidades que ofrece la legislación vigente, por ejemplo, mediante medidas de retención natural del agua como la recuperación de humedales y llanuras aluviales o la mejora de la aplicación del principio de «quien contamina, paga» por medio de la medición, la fijación de precios del agua y un mejor análisis económico.

· Mayor integración de los objetivos de la política de aguas en otras políticas pertinentes como las de agricultura, pesca, energía procedente de fuentes renovables, transportes y fondos estructurales y de cohesión.

· Eliminación de las lagunas del marco vigente, especialmente en relación con los instrumentos necesarios para aumentar la eficiencia en el uso del agua. A este respecto, el plan para el agua prevé que los Estados miembros instauren cuentas del agua y objetivos de eficiencia hídrica, así como la formulación de normas de la UE sobre la reutilización del agua.

El plan no propone un lecho de Procusto, sino una serie de instrumentos que pueden emplear los Estados miembros para mejorar la gestión hídrica a escala nacional, regional y de cuencas hidrográficas.

El plan para el agua hace hincapié en que preservar el agua no solo sirve para proteger el medio ambiente, la salud y el bienestar, sino que también fomenta el crecimiento económico y la prosperidad. Es una manera de velar por que el sector hídrico de la UE aproveche plenamente su potencial de crecimiento y por que puedan prosperar todos los sectores económicos que dependen de la disponibilidad de agua de cierta calidad, creando así oportunidades de crecimiento y empleo. El plan tiene el apoyo de la Cooperación de Innovación Europea sobre el Agua, que se puso en marcha en mayo de 2012.

Próximos pasos
La aplicación de las propuestas resumidas en el plan se basará en la Estrategia común de aplicación de la Directiva Marco del agua. Se trata de un proceso abierto y participativo que involucra a los Estados miembros, organizaciones no gubernamentales y empresas. El calendario del plan para el agua está estrechamente relacionado con la Estrategia Europa 2020 de la UE y, en especial, con la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos de 2011, de la que el plan para el agua constituye su elemento hídrico. Sin embargo, el análisis subyacente en que se basa el plan abarca un periodo más largo, hasta 2050, y se espera que guíe la política hídrica de la UE a largo plazo.
Fuente: Servicio de Prensa de la Comisión Europea

Más información:

Directiva del Agua

Estrategia 2020

Recursos hídricos de Europa   Cooperación europea sobre aguas

Your Europe, Your Say 2013!


¿Te gustaría pasar dos días en Bruselas y conocer algunas de las principales instituciones de la Unión Europea? ¿Quieres venir como invitado del Comité Económico y Social?

Si tienes 16 o 17 años, di a tu profesor que rellene el formulario de registro antes del 30 de noviembre.

Se elegirá por sorteo un colegio de cada uno de los 27 Estados Miembros. Tres estudiantes y un profesor de cada institución participarán en un simulacro de sesión plenaria del Comité Económico y Social, entre el 18 y el 20 de abril de 2013, con motivo del la celebración de Your Europe, Your Say 2013!




Valcárcel pide a los Gobiernos de la UE que no recorten en política regional


Ramón Luis Valcárcel, presidente del Comité de las Regiones, ha dirigido una carta a los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE para pedir que no recorten el presupuesto destinado a política de cohesión para el período 2014-2020. Los días 22 y 23 de noviembre el Consejo Europeo intentará acordar los presupuestos para el próximo ejercicio.

Desde el Comité de las Regiones advierten de que en caso de producirse nuevos recortes en la partida presupuestaria dedicada a la política de cohesión, las perspectivas de crecimiento y la recuperación económica se resentirían. Su presidente, Ramón Luis Valcárcel ha querido expresar esta preocupación en una misiva enviada a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

Valcárcel ha querido dar el último empujón a su deseo de conseguir un mayor presupuesto para la política de cohesión o, según reza la carta, al menos igual que en el anterior ejercicio.

El Comité de Regiones sostiene que si las próximas cuentas comunitarias les privan de los fondos necesarios para responder a las necesidades de inversión de las regiones europeas, no serán capaces de cumplir los objetivos de creación de empleo y recuperación económica de la Estrategia de Crecimiento Europea ‘Europa 2020’.
La carta recuerda a los Gobiernos nacionales que en algunos Estados miembros, como España, alrededor del 60% la inversión pública a nivel local y regional depende de los fondos estructurales.

El presidente del Comité de las Regiones ha instado también a los jefes de Estado y de Gobierno a que alcancen un acuerdo antes de final de año para evitar retrasos en los fondos destinados a proyectos programados para 2014.

Fuente: Aquí Europa, nº3786, 14 de noviembre de 2012




La CE propone un 40% de presencia de mujeres en los consejos de administración



La Comisión Europea adoptó ayer medidas para romper el «techo de cristal» que sigue impidiendo que las mujeres accedan a puestos de alto nivel en las mayores empresas de Europa. La Comisión ha propuesto legislación con el objetivo de que el género menos representado suponga el 40 % de los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las empresas cotizadas en Bolsa, exceptuadas las pequeñas y medianas empresas. Los consejos de administración de las empresas están dominados actualmente por un sexo: el 85 % de los miembros no ejecutivos son hombres y un 91,1 % de los presidentes de empresas europeas son hombres, mientras que las mujeres constituyen el 15 % y el 8,9 %, respectivamente. A pesar de un intenso debate público y de varias iniciativas voluntarias a escala nacional y europea, la situación no ha cambiado significativamente en los últimos tiempos: desde 2003, se ha registrado un incremento medio del número de mujeres en los consejos de administración de solo 0,6 puntos porcentuales al año.

Por esta razón la Comisión presentó ayer una propuesta legislativa de la UE para acelerar el progreso hacia un mejor equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas europeas. La propuesta fue presentada conjuntamente por la Vicepresidenta Viviane Reding (Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía), el Vicepresidente Antonio Tajani (Industria y Emprendimiento), el Vicepresidente Joaquín Almunia (Competencia), el Vicepresidente Olli Rehn (Asuntos Económicos y Monetarios), el Comisario Michel Barnier (Mercado Interior y Servicios) y el Comisario Lázsló Andor (Empleo y Asuntos Sociales).

De esta forma, la Comisión ha dado hoy respuesta a los llamamientos del Parlamento Europeo que, por una aplastante mayoría, había solicitado reiteradamente la adopción de legislación sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la dirección de las empresas, especialmente en sus Resoluciones de 6 de julio y 13 de marzo de 2012.

La Directiva propuesta establece un objetivo de un 40 % de presencia del género menos representado entre los administradores no ejecutivos de empresas cotizadas en bolsa. Las empresas con un porcentaje inferior (menos del 40 %) tendrán que realizar los nombramientos para cubrir dichos puestos sobre la base de un análisis comparativo de las cualificaciones de cada candidato, aplicando criterios claros, inequívocos y no sexistas. Cuando la cualificación sea idéntica, se deberá dar prioridad al género infrarrepresentado. Así pues, el objetivo de alcanzar al menos un 40 % de presencia del género menos representado en los puestos no ejecutivos tendrá que ser alcanzado en 2020, mientras que las empresas públicas (sobre las que las autoridades públicas ejerzan una influencia dominante) dispondrán de dos años menos, hasta 2018. Se espera que la propuesta afecte a unas 5 000 empresas en la Unión Europea. No se aplica a las PYME (empresas con menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual a nivel mundial no superior a 50 millones de euros).

Principales elementos de la propuesta:
· La Directiva fija un objetivo mínimo, para 2020, del 40 % para los miembros no ejecutivos del género menos representado en el consejo de administración de las empresas cotizadas en Europa o para 2018 en el caso de las empresas públicas.

· La propuesta incluye también, como medida complementaria, una «cuota flexible», la obligación de que las empresas cotizadas establezcan objetivos de autorregulación en cuanto a la representación de ambos sexos entre los puestos ejecutivos en el consejo, que deberán alcanzarse a más tardar en 2020 (o 2018 en el caso de las empresas públicas). Las empresas deberán informar anualmente de los progresos realizados.

· Las cualificaciones y los méritos siguen siendo los principales criterios para ocupar un puesto en un consejo de administración. La Directiva establece una armonización mínima de los requisitos de gobernanza de las empresas, puesto que las decisiones sobre nombramientos tendrán que estar basadas en criterios de cualificación objetivos. Se incorporarán garantías para asegurarse de que no se produzcan ascensos automáticos e incondicionales del género menos representado. En consonancia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia sobre acción positiva, a igualdad de cualificaciones se dará preferencia al género menos representado, a menos que una evaluación objetiva que tenga en cuenta todos los criterios específicos de los candidatos individuales incline la balanza en favor del candidato del otro género. Los Estados miembros que ya cuenten con un sistema eficaz podrán conservarlo siempre que sea tan eficiente como el sistema propuesto para obtener el objetivo de un 40 % de presencia del género menos representado entre los administradores no ejecutivos para 2020. Además, los Estados miembros siguen teniendo libertad para introducir medidas que vayan más allá del sistema propuesto.

· Los Estados miembros deberán establecer sanciones apropiadas y disuasorias para las empresas que incumplan la Directiva.

· Subsidiariedad y proporcionalidad de la propuesta: el objetivo del 40 % se aplica a las empresas cotizadas, debido a su importancia económica y su gran visibilidad. La propuesta no se aplica a las PYME. El objetivo del 40 % se centra en los puestos de administradores no ejecutivos. En consonancia con el principio de «Legislar mejor», la Directiva es una medida temporal y expirará en 2028.

Fuente: Servicio de Prensa de la Comisión Europea

Más información:

Igualdad de género en la Comisión Europea

Igualdad de género en los Estados Miembros

Base de datos de datos de la Comisión Europea sobre mujeres y hombres en la toma de decisiones


Trabajar en la UE: ofertas de la semana


Cada vez que tienen una necesidad de personal, las Instituciones Europeas convocan oposiciones y concursos. Sin embargo, algunas agencias de la UE organizan sus propios procesos de selección que, en ocasiones, se hacen en base al currículum de los candidatos, además de una entrevista personal. La Representación de la CE en España informa no solo de las oposiciones convocadas sino también de este otro tipo de vacantes.
Semana del 12 noviembre 2012 al 18 noviembre:  

Agencias y vacantes

EPSO, Oficina Europea de Selección de Personal

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Plan de Acción CARS 2020


Plan de Acción CARS 2020 es un paso más hacia la simplificación de la legislación de la UE y el fomento de la armonización internacional que facilita el acceso de los fabricantes europeos a los mercados de terceros países. CARS 2020 mejorará la seguridad vial y simplificará la legislación sobre la base de normas acordadas a nivel internacional.

La Comisión Europea ha acordado con sus socios internacionales la aplicación de nuevas normas armonizadas a nivel internacional sobre sistemas avanzados de frenado de emergencia (AEBS) y sistemas de advertencia de abandono de carril (LDWS) para los vehículos comerciales. La legislación de la UE ya establece fechas para la introducción obligatoria de estas tecnologías de mejora de la seguridad en la UE. Para promover la seguridad a nivel internacional y contribuir a las exportaciones de la industria europea del automóvil, es importante que estos sistemas se basen en normas armonizadas a nivel mundial. En el Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos de las Naciones Unidas, la Comisión contribuyó activamente a estas y otras medidas, como la adopción de normas para una nueva generación de sistemas de retención infantil (SRI), denominados «i-Size», y de normas relativas a la seguridad de las baterías instaladas en vehículos eléctricos.

La inclusión de estas medidas en el Acuerdo Internacional de las Naciones Unidas sobre Fabricación de Vehículos garantizará que los mismos requisitos sean aplicados no sólo en Europa sino también en otros países como Japón, Rusia y Corea del Sur, lo que reducirá los obstáculos de acceso al mercado y facilitará el comercio entre importantes mercados del automóvil.




Más información

Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos

http://ec.europa.eu/spain/actualidad-y-prensa/noticias/transportes/impulso-automovil_es.htm

La UE organiza un concurso para invitar a cuatro jóvenes europeos a asistir a la ceremonia oficial del premio Nobel de la Paz



Conjuntamente con el Foro Europeo de la Juventud, la Unión Europea organiza un concurso para invitar a cuatro jóvenes europeos a acudir a Oslo para asistir a la ceremonia oficial del premio Nobel de la Paz. Los ganadores serán invitados por los Presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, para ser parte de la delegación oficial de la Unión Europea que recibirá el Premio de la Paz de este año.

La Unión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Juventud, ha puesto en marcha un concurso de dibujo y escritura para jóvenes de entre 8 y 24 años, en el que los cuatro ganadores que serán invitados a la ceremonia del Nobel de la Paz 2012 en Oslo. "La Paz, Europa, y el Futuro: ¿Qué significa la Paz en Europa para ti?" Esta es la pregunta que tendrán que responder los jóvenes de la UE y los países candidatos con edades comprendidas entre 8 y 24 años. Los niños de entre 8 y 12 deben expresar su respuesta en un dibujo, y los jóvenes de entre 13 y 24 en un breve texto de un máximo de 120 caracteres en cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE.

El concurso estará abierto hasta el 25 de noviembre, y el Foro Europeo de la Juventud pre-seleccionará los 16 mejores participantes de cada grupo de edad (8-12, 13-17 y 18-24). Un jurado seleccionará tres de los ganadores (uno por cada grupo de edad) que viajarán a Oslo. Los 16 preseleccionados también se publicarán en Facebook para una votación por el público. El candidato con más votos será invitado a Oslo. Los nombres de los ganadores se darán a conocer durante la semana del 3 de diciembre. Los ganadores asistirán a la ceremonia oficial el 10 de diciembre, así como al concierto del Nobel de la Paz el 11 de diciembre.


Otros enlaces:






Reunión de EUROLAT en Cádiz


La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EUROLAT, formada por diputados de América Latina y del Parlamento Europeo, adoptó el sábado en Cádiz resoluciones para dar más peso a los países emergentes en las instituciones financieras internacionales, luchar contra el narcotráfico y prevenir los desastres naturales.

Las conclusiones de la reunión servirán de incentivo para las negociaciones de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que también se celebrará en Cádiz el 16 y 17 de noviembre. EuroLat se centró en la salida de la crisis económica. Los parlamentarios exigieron mejorar la coordinación de políticas y la regulación de los mercados financieros a nivel global para hacer frente a la recesión, mejorando la representación de países emergentes en las instituciones financieras internacionales. También acordaron que los gobiernos elaboren una lista de paraísos fiscales y tomen medidas eficaces contra ellos.

Fuente: AquíEuropa, nº3784, 12 de noviembre de 2012

AquíEuropa

Asamblea Parlamentaria Latino-Americana, EUROLAT

martes, 13 de noviembre de 2012

Para estar al día con el Parlamento Europeo




Hasta ahora, la única forma de seguir los temas de interés consiste en consultar regularmente la página web del PE. Ahora, el Parlamento Europeo ha puesto en marcha un sistema de notificación por e-mail para facilitar el acceso a la información. La nueva herramienta permitirá seguir las actividades del Parlamento Europeo, los procesos de regulación de la Eurocámara, una gran cantidad de documentos y las noticias en las lenguas oficiales de la Unión Europea.

El sistema de notificación por e-mail es una nueva herramienta de comunicación que permite que los interesados en la actividad del Parlamento Europeo puedan consultar todas sus actividades sin tener que acceder a la página web, recibiendo alertas a través del correo electrónico.

Para suscribirse








Comenius en el colegio José Mª de Lapuerta de Cartagena



Durante los dos próximos cursos escolares, el Colegio José Mª de Lapuerta  de Cartagena participará en los proyectos educativos "HEALTHY LIVING IN A HEALTHY EUROPE" y "LET'S PLAY TOGETHER!".


Ampliar la noticia en Educarm

"Enseñanza con acento europeo", La Verdad, 13 de noviembre de 2012

Web del colegio José Mª de Lapuerta

"Back to school" de nuevo en Murcia

Esther Pozo Vera durante su intervención en el IES Cascales

Esther Pozo Vera, funcionaria de la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea, Programa LIFE, volvió ayer al colegio. Visitó  los centros en los que estudió: el IES Cascales y el Colegio Sta. Joaquina de Vedruna. Esther impartió interesantes charlas sobre la Unión Europea sus instituciones y funcionamiento deteniéndose en especial en su trabajo como abogada medioambiental.

En la actividad estuvo presente una vez más Europe Direct Región de Murcia con el fin de difundir sus funciones y servicios en los centros de enseñanza.


LIFE Programme

Teresa Allepuz Ros, Europe Direct Región de Murcia

Esther Pozo Vera en Sta. Joaquina de Vedruna

"Se trata de Europa, se trata de ti"


En 2013 se cumplen 20 años de ciudadanía de la Unión Europea. Por ello, el año que viene será el Año Europeo de los Ciudadanos, durante el cual las instituciones europeas, junto con los gobiernos nacionales, promoverán toda una serie de iniciativas sobre la democracia participativa y el rol de los ciudadanos en la UE.


Visiones de Europa

www.facebook.com/2013Ciudadanos

viernes, 9 de noviembre de 2012

"El invierno de Pablo", ganador del premio de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo de 2012

Chico Pereira, Lepizig, 2012


El primer largometraje de Chico Pereira ha obtenido el premio  2012  "Lugares de Trabajo Saludables"  de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), dentro del Festival de Cine Documental de Leipzig, DOK Leipzig.

Chico Pereira, un joven manchego de 34 años, director de cine,  cuenta en 'El Invierno de Pablo', el vacío emocional de los trabajadores de la minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real), su pueblo natal.


La película es un homenaje ético y sentimental a toda una generación que vivió, enfermó y murió en la ya cerrada minería de mercurio. Pereira recupera los espacios sentimentales de Pablo, un minero jubilado que sirve de hilo argumental para narrar la realidad de toda una comarca que lleva 15 años enfrentándose a un futuro de emigración y depresión económica.

Pereira ha demostrado que no hay obstáculos suficientes cuando las ganas, el arrojo y los sueños son más poderosos que la realidad. Ni siquiera nacer en una familia humilde de un pueblo perdido de La Mancha ha sido un impedimento para este neorrealista manchego que está recorriendo Europa con su «cine de pueblo» a través del cual muestra cómo se enfrenta un pueblo minero a la depresión emocional y económica tras el cierre de la minería.


El joven cineasta, que actualmente reside en Escocia, se trasladó a su pueblo natal con la necesidad emocional de filmar la vida normal de un pueblo que de 15.000 habitantes ha pasado a 6.000.

La Agencia Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo (OSHA), entidad que patrocina el galardón cinematográfico "Lugares de Trabajo Saludables", distribuirá la cinta por Europa en ocho idiomas, además de los 8.000 euros del premio que servirán para que Chico Pereira pueda seguir mostrando al mundo su neorrealismo manchego y como llamada de atención a las instituciones españolas que maltratan y obligan al exilio económico e intelectual a una generación de jóvenes imprescindibles para salir de la crisis sin perder el futuro.



Más información:
El invierno de Pablo (Pablo´s winter) 1 min. trailer


Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo







Personalidades europeas muestran su apoyo al programa Erasmus



Personalidades europeas instan a los dirigentes de la UE a respaldar Erasmus

Más de cien personalidades europeas de los mundos de la educación, el arte, la literatura, la economía, la filosofía y el deporte han firmado una carta abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE en apoyo de Erasmus, el amenazado programa de intercambio de estudiantes universitarios. Hay signatarios de todos los Estados miembros de la UE, como el director de cine español Pedro Almodóvar, el presidente del FC Barcelona Sandro Rosell, el profesor Christopher Pissarides, premio Nobel y varios campeones olímpicos, que se hacen eco de la preocupación de los estudiantes por el sistema y por la drástica destrucción de la concesión de becas por causa de las disputas sobre los presupuestos de la UE para 2012 y 2013. El programa ya cuenta este año con noventa millones de euros menos, y se teme que la situación empeore en 2013. A lo largo de los últimos veinticinco años, Erasmus ha hecho posible que casi tres millones de jóvenes europeos estudiaran en otro país. Últimamente, también ha financiado períodos de prácticas en empresas de otros países. Toda una generación ha aprendido lo que significa vivir y trabajar con personas de otras culturas y ha podido desarrollar las capacidades y la versatilidad necesarias para adaptarse al actual mercado de trabajo.

La carta señala que si los presupuestos de la UE para 2012 y 2013 no son suficientes para mantener los compromisos adquiridos con los estudiantes, «miles de ellos podrían perderse una experiencia que les puede cambiar la vida».

Esta amenaza al programa no puede llegar en peor momento para los jóvenes europeos. Desde que comenzó la crisis, el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años ha aumentado en un 50 %; actualmente, uno de cada cinco jóvenes europeos —más de cinco millones— está sin trabajo.

La carta pide que la inversión en educación y formación constituya el núcleo de la respuesta de Europa a la crisis, y señala los planes de la Comisión de aumentar las oportunidades para que los jóvenes mejoren sus capacidades y sus posibilidades de empleo con el nuevo programa «Erasmus para todos», que comenzará en 2014.

La carta concluye que «Erasmus para todos» tendrá un coste inferior al 2 % del presupuesto de la UE y, en las próximas semanas, ustedes, los Jefes de Gobierno de la UE, tendrán una oportunidad única en la vida de dar su aprobación al nuevo programa y a los recursos que precisa. Nuestros jóvenes se lo merecen. Nuestro futuro depende de ello.

El futuro de Erasmus: carta abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE


Europa tiene que invertir en educación y juventud

A los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea

La crisis económica está afectando muy duramente a la juventud europea. Desde que comenzó la crisis el desempleo de los jóvenes comprendidos entre los 15 y los 24 años de edad ha aumentado en un 50 % y en la actualidad uno de cada cinco jóvenes europeos está sin trabajo, lo que representa más de cinco millones de personas en toda Europa. Esto no puede seguir así. No podemos permitirnos el lujo de perder toda una generación.

La educación y la formación han de ser la base de la respuesta europea. Toda sociedad civilizada ha de invertir en el futuro de sus jóvenes de modo que puedan desempeñar plenamente su papel como ciudadanos activos, encontrar un trabajo gratificante y llevar una vida satisfactoria. Es fundamental que nuestros jóvenes cuenten con una buena formación porque han de estar preparados para vivir en un mundo en constante evolución, cada vez más interdependiente y multicultural, y en el que la movilidad es cada vez mayor.

A lo largo de los últimos veinticinco años el popular programa Erasmus de la Unión Europea ha permitido que pudieran estudiar en el extranjero casi tres millones de jóvenes europeos. Últimamente, Erasmus también ha auspiciado los períodos de prácticas en el extranjero. Una generación entera ha aprendido lo que significa vivir y trabajar con personas de otras culturas y ha podido desarrollar las capacidades y la versatilidad necesarias para adaptarse al actual mercado de trabajo. Es una generación que ha conseguido algunas de las mejores ofertas de trabajo.

Tenemos la esperanza de que el presupuesto del programa Erasmus para 2012/2013 sea suficiente para dar respuesta a las promesas ya realizadas a muchos estudiantes sobre la base de anteriores compromisos; de lo contrario, miles de ellos se verán abocados a desaprovechar la oportunidad de vivir una experiencia que les habría podido cambiar la vida.

La Unión Europea acaba de proponer un nuevo programa de financiación, «Erasmus para todos», cuya finalidad será ampliar las oportunidades de muchos millones más de jóvenes europeos a partir de 2014. «Erasmus para todos» permitirá que los jóvenes estudien, se formen, trabajen y realicen tareas de voluntariado en otro país y puedan conseguir el tipo de experiencia que les ayude a conseguir su anhelado primer empleo.

«Erasmus para todos» tendrá un coste inferior al 2 % del presupuesto de la UE y, en las próximas semanas, ustedes, los Jefes de Gobierno de la UE, tendrán una oportunidad única en la vida de dar su aprobación al nuevo programa y a los recursos que precisa.

Nuestros jóvenes se lo merecen. Nuestro futuro depende de ello.



Fuente: Servicio de Prensa de la Comisión Europea

Otras fuentes de información:

The Erasmus Programme

Erasmus: 25 años cambiando vidas y abriendo mentes

Preguntas más frecuentes sobre Erasmus y su presupuesto


jueves, 8 de noviembre de 2012

Convocatoria de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia, para la prestación de servicios para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo



Convocatoria de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia, para la prestación de servicios para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Beneficiarios:

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los Ayuntamientos de la Región de Murcia que reúnan los siguientes requisitos:
a) No tener deudas tributarias en período ejecutivo de pago con la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, salvo que las deudas estén suspendidas o garantizadas.
b) Hallarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias con el Estado.
c) Hallarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones frente a la Seguridad Social.
d) No hallarse incursos en ninguna de las restantes prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Objeto, finalidad y gastos subvencionables:

Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia, destinadas a fomentar la prestación de servicios destinados a compatibilizar la vida personal, laboral y familiar, conforme a lo siguiente:

a) Los servicios deberán estar destinados a la atención de niños y niñas cuyos/as progenitores/as estén trabajando o recibiendo formación para el empleo, con horarios adaptados a las necesidades laborales de la zona.
b) Los/as usuarios/as de los servicios tendrán una edad comprendida entre 0 y 12 años.
Las subvenciones tienen como finalidad colaborar en la financiación de gastos corrientes derivados de la prestación de los servicios subvencionables.
Solo se considerarán gastos corrientes subvencionables aquellos que de manera indubitativa, respondan a la naturaleza y objetivos de la actividad subvencionada.

Tipos de servicios subvencionables.
Los tipos de servicios para la conciliación de la vida laboral y familiar que podrán ser objeto de subvención, serán los siguientes:

a) Escuelas de vacaciones de verano, Semana Santa y Navidad, dirigidas a niñas y niños de entre 4 y 12 años, en horario general de 9 a 14 horas, horario que puede ser objeto de adaptación excepcional según las necesidades laborales de la zona en la que se desarrollen, y actividades lúdico educativas con monitores/as de ocio y tiempo libre y con las ratios establecidas reglamentariamente, según las edades de los usuarios y usuarias.
b) Ampliación de horarios matinal y vespertino en los centros escolares y otras instalaciones municipales, haciéndose cargo de las alumnas y los alumnos que, por necesidades laborales de sus padres y madres, han de dejarlos o recogerlos fuera del horario educativo oficialmente establecido. Así mismo, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1, apartado 2 de la Orden de 9 de noviembre de 2009, de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, dicha ampliación de horarios podrá plantearse en escuelas infantiles, Centros y Puntos de Atención a la Infancia, adaptándolos a los horarios laborales, y referidos en este caso a niñas y niños de 0 a 3 años.
c) Actividades extraescolares, desarrolladas en los propios centros durante el curso, fuera del horario escolar.
d) Servicio de transporte, que incluye, tanto el traslado a los comedores escolares desde un centro educativo a otro, como el traslado de los servicios de madrugadores a sus respectivos centros escolares. Estos servicios deberán realizarse cumpliendo la normativa de seguridad, en vehículos homologados y con acompañamiento de un/a monitor/a.
e) Servicios de “canguro”, considerando como tales los servicios de cuidado puntual prestados en una instalación adecuada al objeto del servicio, para cubrir necesidades de madres y padres empleados con carácter temporal o que están recibiendo formación para el empleo, circunstancias que deberán quedar debidamente acreditadas en el momento de la justificación de las subvenciones concedidas para esta finalidad.

Solicitudes:

Las solicitudes se presentarán conforme al modelo que figura en el Anexo I la Resolución de la convocatoria, en el Registro General de la Consejería de Sanidad y Política Social (Avenida de la Fama n.º 3, 30003 Murcia), en cualquiera de los registros determinados por la normativa vigente, en las oficinas de correos en su forma reglamentaria o de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, conforme al modelo que figura en el Anexo I a esta Resolución y en los términos a que se refiere el artículo 5 de la Orden de bases de 9 de noviembre de 2009.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos para la obtención de la condición de beneficiarios de las subvenciones convocadas y de aquélla a la que se refiere el artículo 6 de la Orden de 9 de noviembre de 2009, de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración.


La convocatoria en el BORM

El comisario de Política Regional, J. Hahn, visitará Murcia el próximo mes


Ramón Luís Valcárcel, presidente de Murcia y del Comité de las Regiones, ha expresado en Bruselas su preocupación por la situación de su comunidad autónoma tras las riadas que sufrió el pasado septiembre. Según ha anunciado, el comisario Johannes Hahn visitará en diciembre las zonas afectadas.

El comisario Hahn visitará los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras para comprobar por sí mismo el impacto de la riada del mes de septiembre para el sector agrícola y ganadero de la Región. Su objetivo es para “tomar conciencia y decisiones  fructíferas”, según el presidente murciano.

Valcárcel ha lamentado la pérdida de vidas humanas, el deterioro y la desaparición de infraestructuras y de sistemas de irrigación. Por ello ha pedido “ingentes esfuerzos económicos para recuperar lo que se ha perdido”.El presidente del Comité de Regiones ha evitado hablar de cifras concretas de ayudas europeas destinadas a Murcia para paliar los daños procedentes del Fondo de Solidaridad Europeo.

Sin embargo, ha subrayado que el comisario es consciente de que es difícil mantener el presupuesto vigente, pero confía en que Hahn lo defienda " a capa y espada".

JORNADA EVALUADORES DE PROYECTOS EUROPEOS I+D+I



El próximo lunes se va ha celebrar en la sede del Info, un taller para llamar la atención de técnicos e investigadores de nuestras empresas, tanto públicas como privadas, para convertirse en Expertos Evaluadores de Proyectos Europeos, obteniendo así curriculum e incentivos económicos personales.

Asimismo, se presentará la posibilidad de estancias formativas en Bruselas para la preparación de propuestas de Proyectos Europeos de I+d+i en la que la Región de Murcia ya tiene experiencia. La Oficina SOST de CDTI en Bruselas informará sobre ambos temas.
Fecha: lunes, 12 de noviembre de 2012

Lugar: salón de actos del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Avda de la Fama, 3 – 30.003 MURCIA

Hora: 10:00 horas

Confirmar: mar.rosa@info.carm.es, con los datos de nombre, empresa y teléfono.


Programa

Apertura de la Jornada


10:05 ¿Por qué ser evaluador? Procedimiento a seguir y recomendaciones a tener en cuenta de cara al H2020.

Dña. Marina Martínez. Técnico de proyectos europeos. SOST (Spanish Office for Science and Technology)- CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) Oficina de Bruselas

D. Julio Pedauyé Ruiz. Asesor facultativo. Dirección General de Universidades y Política Científica. Consejería de Universidades, Empresa e Investigación. CARM

10:45 Turno de preguntas

11:00 Presentación Programa Involucra.

Dña. Marina Martínez. (SOST-CDTI)

11:30 Experiencia de la Región de Murcia en la participación del plan Involucra.

D. Carlos Azorín. Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM).

12:00 Turno de preguntas

12:15 Fin de la jornada


Web del INFO

SOST-CDTI

martes, 6 de noviembre de 2012

Universidad de Murcia: "Europa y sus fracturas"



Del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2012, el Museo de la Universidad de Murcia organiza una serie de cinco conferencias bajo el título: EUROPA Y SUS FRACTURAS. Tendrán lugar en el Salón de Actos del Museo de la Universidad y comenzarán a las 19:30 horas.
 
7 de noviembre
1989. El año que cambió el mundo
Dr. D. Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid)
12 de noviembre
Rusia y su relación con Europa antes y después de la perestroika
Dra. Dª Magdalena Garrido Caballero (Universidad de Murcia)
21 de noviembre
Sin novedad en el frente. La crisis económica europea en una perspectiva histórica
Dr. D. Gaetano Sabatini (Universidad de Roma Tre-Italia)
28 de noviembre
La Formación del Homo Europaeus
Dr. D. Klaus Schreiwer (Universidad de Murcia)
5 de diciembre
Norte-Sur: Sistemas y Estilos
Dr. D. José Luis Villacañas Berlanga (Universidad Complutense de Madrid)
 
COLABORAN:
Biblioteca General de la Universidad de Murcia
Cátedra Jean Monnet
Decanato de la Facultad de Letras

Más información